En tiempos de la “comunicación 2.0”, Facebook se está quedando con parte  indiscutible del reinado de la misma… por lo menos hasta nuestros días.
Siendo la red social más completa que hasta el momento se haya creado.  Realizando un conteo rápido de sus usos y ya “costumbres” del usuario,  Facebook tiene en su haber la posibilidad de mostrar información  completa cual fichaje, gustos y preferencias con un agregado especial  (sumado al perfil del usuario) que es la posibilidad de hacerse fan de  frases, campañas, artistas, slogans, etc.
Añadimos que se puede escribir “mails” privados y públicos (o muro),  cargar fotos y videos, publicar eventos, enlaces, jugar, etc., etc.,  etc. Y cada día parece nacer una nueva aplicación/herramienta que se  pone en uso y obviamente funciona.
No trataremos las razones de por qué diversas personas, grupos, campañas  y hasta otras redes han hablado pestes de Facebook, han tratado de  derribarlo o se ha pronosticado diversas derrotas o muertes para dicha  red, pero lo que si tenemos en claro es que “Facebook” parece de  “teflón” y cada día se hace mas fuerte pese a los diversos batisiños de  caída.
Lo importante frente a dicho fenómeno es su uso positivo, como lo dice  nuestro título, como empresa, institución, emprendimiento, etc., debemos  tener en cuenta la posibilidad de que nos conozcan, de conocer diversos  servicios, de acercarnos a nuestros futuros clientes/público, en fin  encontrar la beta de negocio, una puerta abierta que sin costo alguno  permite que nos conozcan, con sólo tener un perfil como usuario, ya  podes estar adentro de uno de los circuitos de comunicación más activos  del momento.
Los departamentos de comunicación, consultoras y estudios  de  comunicación deben estar al “pie del cañón” y aprovechar al máximo los  beneficios. Pero obviamente es elemental saber que puede ser beneficioso  o perjudicial dentro de Facebook o lo que algunos llaman “fenómeno  Facebook”.
Debemos tener en claro el porqué, el cómo, él para quien de estar en  Facebook. Tenemos la posibilidad de organizar un canal, dentro de la  gran red social. Si bien Facebook tiene la característica de ser un  medio “abierto” y de fácil acceso también cuenta con la particularidad  de quedar fácilmente expuesto frente a “todos”, esto debe jugar para  nosotros como beneficio.
Dentro de una campaña (pequeña, mediana o grande) debo tener como  prioridad las redes sociales a mi alcance y en especial “Facebook”, de  qué manera destacarte del montón, y por otro lado la rapidez con que las  publicaciones se van dando en dicha comunidad y como lo que pasó o se  publicó hace media hora ya es “pasado y pisado”.
El tema da para mucho debate, charlas y para poner manos a la obra de  esta valiosa herramienta de comunicación o ya un propio medio en sí  mismo.
Departamentos de comunicación, estrategas, diseñadores, estudios de  comunicación:   NO hagamos guerra contra Facebook!,  usemos este medio a  nuestro favor y recordemos palabras sabias de Marshall McLuhan "lo que  no está en los medios no existe".
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario